Jin Shin Jyutsu
Audio/Texto

Origen del Jin Shin Jyutsu

Unidad 3 Módulo 2

Jin Shin Jyutsu es el nombre que un japonés llamado Jiro Murai (1885-1960) eligió para referirse al arte que le ayudó a superar la mayor crisis de su vida. Con 26 años, los médicos le consideraron un caso perdido y en esas circunstancias, decidió retirarse a la casita familiar de la montaña, para prepararse a morir.

Ayunó, meditó y practicó respirando varias posiciones de dedos, llamadas mudras, y al cabo de 8 días se encontró totalmente recuperado.

Fue tal el impacto de la experiencia que decidió dedicar su vida a investigar sobre lo que había ocurrido. Experimentando consigo mismo y con otras personas, y también estudiando textos antiguos como el Kojiki, se dio cuenta de que había reconectado con un arte, procedente de la sabiduría innata del ser humano, que se había practicado en la antigüedad transmitiéndose de forma oral durante siglos pero que llegó a perderse como tal.

Toda la sabiduría que recuperó se la transmitió a Mary Burmeister (1918-2008)

Ella fue quien nos trajo este regalo a occidente y facilitó que estudiantes de todo el mundo puedan aprenderlo y practicarlo. La labor de Mary Burmeister fue fundamental: fue capaz de transmitir a los occidentales la esencia del arte, de manera que fuera comprensible para nosotros. Su legado y sus enseñanzas se canalizan actualmente desde la Oficina de Jin Shin Jyutsu en Scottsdale (Arizona), y desde allí cuidan de que la esencia del arte llegue a un gran número de países . También contamos  con l Oficina de Jin Shin Jyutsu en España, donde se ofrece formación y un registro de los instructores y practicantes terapeutas acreditados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Pen