MENTORÍA
de Comunicación Innátur
SESIÓN 2
OBJETIVOS DE LA SESIÓN
Esta segunda sesión tiene tres objetivos:
1. Identificar pensamientos y sentimientos que nos limitan para conectar y comunicar, así como practicar una herramienta para liberarlos y renovarlos.
2. Reflexionar acerca de tus hábitos para conectar contigo mismo/a y para cuidarte.
3. Continuar con la práctica de interacción con plantas
AUDIOS DE APOYO
COHERENCIA DEL CORAZÓN
Ejercicio para conectar con el corazón y facilitar un estado de coherencia
TAPPING PARA LA LIBERACIÓN DE EMOCIONES Y PENSAMIENTOS LIMITANTES
VIAJE AL MUNDO INTERIOR DE LA PLANTA
Visualización guiada hacia el interior de la planta
EJERCICIOS
Puedes descargar el documento con los ejercicios aquí
EJERCICIO 1: ELABORA TU PRÁCTICA DE TAPPING PARA LIBERAR BLOQUEOS
El ejercicio que hemos hecho en la sesión puede ayudarte mucho, pero lo más potente será que lo adaptes a tus circunstancias, a tus creencias y bloqueos concretos. Para ello, te voy a animar a que prepares tu propia herramienta.
1. Recuerda las áreas en el cuerpo en las que realizamos el tapping.
2. Revisa las creencias o emociones que te bloquean (recupera el ejercicio 3 de la sesión 1)
3. Empieza a escribirlas en este formato:
Aunque..."a veces siento que no voy a lograr captar los mensajes"...yo acepto ese sentimiento y me amo tal y como soy
Aunque..."a menudo me bloqueo en presencia de otras personas cuando me gustaría conectar con un árbol...yo me amo y acepto completa y profundamente"
Yo suelto...la inseguridad
Yo suelto...la duda
Yo suelto...sentirme frustrada/o
Y me doy cuenta de que
Yo puedo...hacerlo
Yo puedo...confiar en mis intuiciones
Yo me permito...disfrutar de mis experiencias con las plantas
Yo me permito... sentir a través de todos mis canales de percepción
Mis capacidades sensoriales están mejorando cada día
4. Distribuye las frases que desees decir en cada zona del cuerpo haciendo tapping
5. Cuando tengas elaborado el texto para 1 ó más rondas, te invito a que cojas una grabadora, por ejemplo la del móvil y que, después de unas respiraciones para estar más tranquila/o, te grabes para poder escucharte después al realizar el ejercicio todas las veces que necesites.
EJERCICIO 2: REVISIÓN DE HÁBITOS DE AUTO-CONEXIÓN Y AUTO-CUIDADO
Siéntate un momento tranquilamente esta semana y reflexiona sobre lo siguiente:
Cuando me despierto, ¿qué es lo primero que hago?
¿Qué hago después?
¿Y después?
Antes de ir a dormir, ¿qué sueles hacer?
¿En qué medida tus rutinas de la mañana, o de antes de ir a dormir te ayudan a estar más conectada/o contigo o a cuidarte?
¿En qué momento/os de la semana sales al aire libre a pasear y estar entre árboles, plantas, naturaleza?
Por la mañana, después de levantarte, ¿qué te gustaría hacer, que incorpore un momento de conexión o cuidado contigo?
A última hora del día, ¿qué te gustaría hacer, que sea un momento de conexión contigo o de cuidarte?
ACCIÓN:
Elije una de estas dos posibles nuevas rutinas, de la mañana o de la noche y comprométete a empezar a convertirla en hábito durante esta semana.
Mira tu agenda de esta semana y decide un nuevo momento para interaccionar con plantas, al aire libre o en casa.
Comparte con tus compañeras/os en el grupo las decisiones que has tomado.
Quizá necesites ayuda o sugerencias para la rutina de la mañana, o de la noche, no dejes de preguntar a tus compañeras/os
EJERCICIO 3: PRÁCTICA DE INTERACCIÓN
Continúa con tu práctica de interacción, incorporando las nuevas herramientas que hemos visto. Haz el ejercicio con al menos una planta, dedicando un momento a la preparación de la conexión y poniendo en práctica, el pedir permiso y los modos de mirada enfocada y periférica antes de sumergirte en un viaje por el interior de la planta. Recuerda, es importante expresar la experiencia en tu cuaderno. Te animo a hacerlo en un formato que no hayas utilizado antes, por ejemplo con dibujos y colores.
Lo ideal es que vayas practicando este ejercicio, repitiéndolo con la misma planta y con otras diferentes, en maceta y al aire libre.
Sigue teniendo en cuenta en tu práctica este "secreto para la Sintonización"
RECURSOS ADICIONALES
PERSONAS CON ALTA SENSIBILIDAD (PAS)
¿Eres una persona altamente sensible?
Cuando leí por primera vez sobre este rasgo, y después de hacer un test descubrí que tenía que ver mucho conmigo, además de emocionarme muchísimo empecé a comprender muchas cosas. La alta sensibilidad tiene que ver con una actividad elevada de procesamiento sensorial, que trae muchos dones como una gran empatía, pero también algunos inconvenientes, como es la sobresaturación.
Actualmente hay varios recursos sobre este tema, te invito a visitar alguna de las siguientes webs, y realizar alguno de los test que proponen para empezar a tener una idea de si tienes este rasgo. En ese caso es bueno tomar consciencia para tenerlo en cuenta en tu auto-cuidado.
PAS España Psicólogos y Profesionales de la Alta Sensibilidad: https://pasespana.com/
https://www.personasaltamentesensibles.com/la-alta-sensibilidad-que-es-y-que-no-es/
https://www.asociacionpas.org/test/
Web de la Dra Elaine Aron https://hsperson.com/
Algunos libros: